La miel es un ingrediente común para hornear y cocinar. Se puede untar sobre una tostada o agregar al té como sustituto del azúcar. Pero, ¿qué es realmente la miel y cómo se elabora? Siga leyendo para averiguarlo.
La miel es una sustancia dulce, pegajosa y viscosa elaborada por las abejas. Si se mantiene en un recipiente hermético, la miel es uno de los pocos alimentos que no caduca ni se echa a perder. Aunque, con el tiempo, puede perder parte de su aroma y sabor, pudiendo cristalizar. Dicho esto, si deja la miel sin sellar en un ambiente húmedo, existe una alta probabilidad de que se contamine y eso hará que estalle.
La miel tiene el mismo dulzor relativo que el azúcar común (sacarosa) y obtiene su dulzor de los monosacáridos, fructosa y glucosa. El sabor, el color y la textura de la miel dependen de varios factores, incluido el tipo de abeja y la variedad de flores y pólenes que encuentran.
La miel está hecha de dos ingredientes: néctar y polen. Las abejas recogen ambos de las flores.
El néctar es un líquido dulce que se recolecta del corazón de una flor, mientras que el polen se recolecta de la antera de la flor. Las abejas tienen roles especializados con solo ciertas abejas recolectando polen y otras solo néctar, dependiendo de su trabajo. El néctar o polen puede llegar a pesar hasta un 30% del peso corporal de la abeja.
Las abejas almacenan el polen en sus “alforjas” mientras vuelan de regreso a la colmena o se mueven de flor en flor. Esto les permite polinizar una flor con polen de otra flor.
Si las abejas necesitan energía para sí mismas, abrirán una válvula en su saco de néctar para permitir que parte del néctar se convierta en energía que pueden usar.
Una vez que el néctar vuelve a la colmena, se convierte en miel. En este proceso, el néctar pasa de abeja a abeja por regurgitación, hasta que llega al panal. Las abejas mueven rápidamente sus alas para acelerar la evaporación de cualquier agua en el néctar para que la miel se vuelva más viscosa. Este proceso reduce el contenido de humedad del néctar de aproximadamente un 70% a un 20%.
La sustancia gelatinosa resultante se sella en las celdas de almacenamiento del panal junto con el líquido del abdomen de la abeja que se convierte en cera de abejas. Las abejas usan polen para alimentar a las abejas bebés y lo almacenan en la colmena cuando no está en uso.
Los apicultores usan trajes protectores cuando recolectan miel. Pacifican a las abejas usando un ahumador de abejas, que inhibe las feromonas de las abejas, haciéndolas menos agresivas. Los apicultores introducen la mano y extraen una parte del panal. La miel se extrae triturando el panal a mano o con maquinaria. Los restos y restos de cera de abejas se eliminan de la miel mediante un proceso de filtrado.
En el pasado, era una práctica común tomar todos los panales de la colmena, lo que resultó en el sacrificio de muchas abejas debido al hambre. Los apicultores modernos suelen dejar una parte de la cera de abejas en la colmena para permitir que las abejas se alimenten de ella durante el invierno. Si no quieren dejar cera de abejas, proporcionan agua azucarada o azúcar cristalina como fuente de alimento sustituto para las abejas.
Las abejas son un producto agrícola excepcionalmente importante y están amenazadas. La varroa destructor, también conocida como ácaro varroa, es una amenaza mortal para las abejas. Transmiten virus que paralizan la capacidad de las abejas para volar, recolectar alimentos o reproducirse. Estos insectos desagradables tienen el tamaño de una cabeza de fósforo, y Australia es el único continente habitado del mundo que está libre de varroa. Ha habido algunos sustos, pero hasta ahora, todas las infestaciones de ácaros se han detenido en los puertos (tienden a llegar por barco), y Australia permanece libre de varroa por ahora.
En Australia, las abejas y sus servicios de polinización están valorados en $ 8 mil millones por año, por lo que una infestación de ácaros varroa no solo sería devastadora para el medio ambiente, sino que también afectaría duramente a la economía.
Trate de no rociar a las abejas con pesticidas. Las abejas solo quieren seguir con sus días, transportando polen y néctar entre las plantas y sus colmenas. Si te mantienes fuera de su camino, hay muy pocas posibilidades de que te piquen.
Plante plantas aptas para las abejas y deje el agua afuera en los días calurosos. Instale su cuenco de agua con "plataformas de aterrizaje", como corchos o plantas, para que las abejas tengan un lugar donde aterrizar mientras toman una bebida.
En resumen, sea amable con las abejas. Recuerde, algunos cultivos, como los aguacates y las manzanas, dependen completamente de la polinización de las abejas melíferas.
Aunque no seamos apicultores (apicultores) en Chemwatch, tenemos una amplia gama de conjuntos de habilidades. Podemos ayudarlo a escribir SDS y evaluaciones de riesgos, crear etiquetas y mapas de calor para usted y ayudarlo a almacenar sus productos químicos de manera segura. Comuníquese con ventas hoy al (03) 9573 3100 o al ventas @chemwatch.net.
Fuentes: